13.3.07

II Encuentro Los Municipios y la Cooperación al Desarrollo

El Encuentro que se celebrará en la ciudad de Parla (Madrid) está dirigido a Alcaldes y Concejales del territorio español. Presidirá esta Jornada, la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Doña Leire Pajín y el Presidente de la FEMP Don Heliodoro Gallego. Su objetivo es dar a conocer la iniciativa Municipia (Programa de Fortalecimiento Municipal y descentralización en los países en vías de desarrollo).

  • Más información:
    Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (636463023 - bmoreno@dromo.es)
  • Area de Cooperación FEMP (91 364 37 00 - lromero@femp.es)
deliciousCATEGORÍAS: , ,

Etiquetas: ,

Añadir a:

3.3.07

Banco de Buenas Prácticas: Asamblea municipal de las religiones Lleida

TERRITORIO
Lleida (Lleida)
124.709 habitantes (2005)

IDEA INNOVADORA EJEMPLARIZANTE
Ofrecer una canal de dialogo y de participación, entre los colectivos de diversas creencias religiosas, entendido como un organismo de carácter “consultivo”, de La Paeria o Ayuntamiento de Lleida. Con el objeto de promover el dialogo ínter religioso, así como el fomento de la tolerancia y la convivencia en la ciudad, a partir del derecho de libertad religiosa de las personas y al rezo o plegaria. La innovación no está en reconocer esos derechos, si no en ofrecer el foro o marco de encuentro y de dialogo institucional para la mejora de la convivencia.

EXPERIENCIA
Articular una forma de dialogo institucional permanente, periódico, discreto, directo de las minorías religiosas, para el conjunto de los objetivos antes citados.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Lleida.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

2.3.07

Banco de Buenas Prácticas: Presupuesto participativo: cambio de luminarias en Leganés

TERRITORIO
Leganés (Madrid)
183.077 habitantes (2004)

EXPERIENCIA
A través de Presupuestos Participativos se han priorizado una serie de actuaciones Municipales propuestas por las entidades ciudadanas en el año 2005, para ejecutarse por el servicio municipal correspondiente en el 2006 y que satisfacieran demandas reales de la ciudadanía y en este ejemplo concreto en el campo ambiental por ahorro energético . Se van a cambiar entre 800 y 1000 luminarias en el viario público de carcasa asimétrica y de alta eficiencia energética disminuyendo la potencia de salida y con lámparas de vapor de Na de alta presión con un costo estimado de 30.000 euros año 2006.

A DESTACAR
Durante 2006 se ofrecerá la planificación real de cambio de luminarias a los ciudadanos y la comprobación de la mejora en la eficiencia energética y lumínica programada

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Leganés.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

1.3.07

Banco de Buenas Prácticas: Defensora del ciudadano de Segovia

TERRITORIO
Segovia (Segovia)
55.942 habitantes (2005)

IDEA INNOVADORA EJEMPLARIZANTE
El Defensor del Ciudadano, tiene funciones de enlace y colaboración entre la Administración Municipal y los ciudadanos. Tendrá como misión la prestación de un servicio de asesoramiento, información, atención y ayuda a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Municipal y el resto de las organizaciones y entidades dependientes de la misma, en las actuaciones de carácter administrativo.

A DESTACAR
Está obligado a presentar un Informe Anual en el que dará cuenta del número y tipo de quejas presentadas de aquellas que hubiesen sido rechazadas y sus causas, así como de las que fueron objeto de investigación y el resultado de las mismas, especificando las sugerencias o recomendaciones admitidas por el Ayuntamiento de Segovia.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Segovia.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

22.2.07

29 de mayo: Fiesta Europea de los Vecinos

Numerosas ciudades europeas han decidido desde hace ya algún tiempo apoyar una iniciativa muy original “la fiesta europea de los vecinos”. Su objetivo es simple: animar al menos una vez al año a los habitantes de una ciudad a compartir una comida con sus vecinos, sus amigos.

Este movimiento que cuenta cada año con más adeptos ha dado lugar a uno de los primeros eventos populares a nivel europeo. El mismo día, en el conjunto de ciudades europeas, nosotros tenemos la ocasión de celebrar los valores de solidaridad, fraternidad y convivencia. El espacio público retoma su vocación original: unir a los habitantes de las ciudades en torno a emociones colectivas,
favorecer los encuentros así como los intercambios.

[más información, en su página web]

deliciousCATEGORÍAS: , , ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

14.2.07

Banco de Buenas Prácticas: Oficina Municipal para la Igualdad deTrujillo

TERRITORIO
Trujillo (Cáceres)
9.672 habitantes (2005)

IDEA INNOVADORA EJEMPLARIZANTE
La Oficina Municipal para la Igualdad es una acción positiva en el marco de la Igualdad de Oportunidades dirigida a la consecución de la plena inclusión de la mujer en el desarrollo de nuestra localidad, impulsando acciones que favorezcan su participación igualitaria en todos los ámbitos: laboral, empresarial, económico, político, cultural, participativo…etc.

A DESTACAR
La labor diaria de esta Oficina se divide en el desarrollo de actividades planificadas en torno a los programas y la atención personalizada de usuarias/os recogiendo propuestas y necesidades en una base de datos que nos permiten orientar , desde la realidad, nuestras actuaciones.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Trujillo.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

12.2.07

Banco de Buenas Prácticas: Presupuestos participativos en Santa Cristina d´Aro

TERRITORIO
Santa Cristina d’Aro (Girona)
3.983 habitantes (2005)

IDEA INNOVADORA EJEMPLARIZANTE
El proceso pretende democratizar la democracia a partir de la implicación de la ciudadanía en la elección de prioridades municipales y en la confección del presupuesto municipal. Para hacerlo, se convoca la ciudadanía a título individual en asambleas de barrio territoriales y temáticas, y se constituye un Consejo de Ciudadanos que hará el seguimiento de todo el proceso.

A DESTACAR
Resultados de la acción:

  • Elaboración del presupuesto municipal anual a partir de las demandas de la ciudadanía.
  • Fortalecimiento de los valores democráticos y la implicación ciudadana en los asuntos públicos.
  • Fortalecimiento de la organización de la sociedad civil y de las redes sociales.
  • Mayor transparencia en las finanzas públicas y en la actuación municipal.
  • Mayor transversalidad y participación interna en la organización municipal.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Santa Cristina D'Aro.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

9.2.07

Banco de Buenas Prácticas: Planificación urbana participativa en Can Zam, Santa Coloma de Gramenet

TERRITORIO
Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
118.129 habitantes (2005)

EXPERIENCIA
Santa Coloma de Gramenet es un término municipal muy densificado y con muy poco suelo, absolutamente colmatado desde la perspectiva urbanística, con lo que comporta que este tenga un valor muy alto. Con una población de cerca de 120.000 habitantes, es el sexto municipio más poblado de la provincia de Barcelona y de Cataluña. Su superficie es de 7 km2, de los que solo 4 km2 corresponden a suelo urbano. Su densidad de población es la segunda más importante de Cataluña y una de las mayores de España.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

6.2.07

Banco de Buenas Prácticas: Recordatorio personalizado al ciudadano de Sax

Sax

TERRITORIO
Sax (Alicante)
9.222 habitantes (2004)


EXPERIENCIA
Esta idea es una forma diferente de fomentar la participación la ciudadana en actividades concretas. Su utilización es muy sencilla, en los puntos suspensivos se escribe a bolígrafo el nombre de la persona conocida con el objetivo de recordarle la actividad a participar, que encontramos por ejemplo en la vía pública, visita a nuestro despacho, etc.

A continuación el concejal firma al final del enunciado en recordatorio y lo hace extensible a tantas personas como le proponga el solicitante. Los recordatorios personalizados se pueden confeccionar en forma de talonario para su fácil manejo. Favorecemos de esta forma sencilla y con coste económico muy bajo la cercanía al ciudadano desde los responsables políticos.


Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Sax.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

5.2.07

15 de febrero: Charla sobre el futuro del asociacionismo en la vida municipal, en la Agrupación Municipal de Oviedo

Carmen Montón

Como inicio a las visitas que el Comité Coordinador de Participación Ciudadana tiene previstas para este año 2007 a las distintas organizaciones sectorial regionales, Carmen Montón irá el próximo 15 de febrero a Oviedo para participar en las charlas sobre el futuro del asociacionismo en la vida municipal ha organizado la Sectorial astuariana.

Dicha charla tendrá lugar en la Agrupación Municipal de Oviedo sobre las 17:30, en la que se discutirá sobre las vías para el desarrollo de la actividad en la ciudad, además de fórmulas que ayuden a la autonomía de acción de las asociaciones.

deliciousCATEGORÍAS: , , , ,

Etiquetas: , , ,

Añadir a:

2.2.07

Banco de Buenas Prácticas: Primera Feria de Navidad en Callosa d’en Sarrià

TERRITORIO
Callosa d’en Sarriá (Alicante)
8.060 habitantes (2003)

EXPERIENCIA
La Feria fue ubicada en una de las plazas de la localidad, donde se reunieron los comercios del municipio junto a otros colectivos sociales (AMPAS de las escuelas municipales, entidades festeras, etc) que se encargaron de vender diferente productos típicos.

DESTACAR
El Ayuntamiento logró reunir ese día un total de 45 puestos de venta diferentes, además de 7 talleres de manualidades diferentes, junto a tres animadores de calle y 2 atracciones de feria, las cuales fueron muy bien recibidas por los más pequeños. Además, se incentivó el comercio local y se obtuvo una muy alta participación popular.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Callosa d'en Sarriá.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

19.1.07

Banco de Buenas Prácticas: Plan de seguridad local de Mataró

Ramón Bassas, concejal delegado de Seguridad

TERRITORIO
Mataró (Barcelona)
117.082 habitantes (2004)


EXPERIENCIA
A principios de 2005, Mataró ha aprobado el primer Plan de Seguridad Local de Cataluña, en cuya elaboración han intervenido más de 60 personas, pertenecientes a la práctica totalidad de servicios, entidades y órganos municipales relacionados con la seguridad: policías, tráfico, emergencias, sanidad, bienestar social, civismo, urbanismo, medio ambiente, actividades, cultura, juventud, nueva ciudadanía, comunicación, sistemas informáticos, participación ciudadana, universidad, Junta Local de Seguridad, Consejo de Seguridad y Prevención, etc.

A DESTACAR
El trabajo de planificación desarrollado por el Ayuntamiento de Mataró ha sido adoptado por el Departamento de Interior de la Generalitat como modelo para establecer las directrices de planificación a nivel de toda Cataluña.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Mataró.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

18.1.07

Banco de Buenas Prácticas: Programa Mujeres Acogedoras de Badalona

TERRITORIO
Badalona (Barcelona)
214.440 habitantes (2003)

EXPERIENCIA
Llevar a cabo un Programa en las asociaciones de mujeres de Badalona y asociaciones de vecinos, organizadas dentro del Consejo Municipal de la Mujer de Badalona, para lograr la integración integradores y valora la interculturalidad, al tiempo que se intenta favorecer y fomentar el voluntariado dentro de este ámbito. Al favorecer y ampliar el conocimiento y el respeto a las diversas Culturas se sientan las bases para establecer el diálogo.

A DESTACAR
La evolución de los grupos en general ha sido muy favorable. La implicación en el Programa de estas mujeres ha hecho que sean partícipes del diseño de actividades e itinerarios, son ellas las que han realizado propuestas como la creación de un grupo o asociación de mujeres magrebíes, para llevar a cabo sus inquietudes sociales y ser parte de la red participativa de la ciudad (Consell de Ciutat-Consejo de Ciudad).

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Badalona.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

17.1.07

Banco de Buenas Prácticas: Plan Estratégico de la ciudad de Sevilla 2010

TERRITORIO
Sevilla (Sevilla)
709.975 habitantes (2003)

EXPERIENCIA
Por su dimensión como ciudad, y por su significación cualificada actual e histórica, por su peso como ciudad propiamente dicha y su importante significado como Metrópolis, Sevilla exigía ordenar y planificar su desarrollo en todos los sentidos, para adaptarnos al cambio tan competitivo que se avecina. Los objetivos genéricos del plan estratégico de Sevilla convergen en resultados tan concretos como: Revisión del Plan general de Ordenación urbana, construcción del metro, cohesión social de la ciudad...

A DESTACAR
El Plan Estratégico es la expresión concreta y operativa de la gestión urbana, en un momento dado. La gestión urbana se manifiesta fundamentalmente en la capacidad de planificación. La Oficina Técnica realiza tareas de investigación, coordinación y procesamiento de datos y oficia de nexo entre los diferentes actores sociales que participan en el Plan.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Plan Estratégico.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

15.1.07

Banco de Buenas Prácticas: Organización de los Servicios Sociales en La Coruña

Ayuntamiento de A Coruña

TERRITORIO
La Coruña (La Coruña)
248.846 habitantes (2004)

EXPERIENCIA
La Organización de los servicios sociales del Ayuntamiento de A Coruña, ha ido derivando hacia una organización de los servicios sociales de la ciudad de A Coruña, en la que el Ayuntamiento es un elemento más, quizá el mas importante, el dinamizador y catalizador de las posibilidades que presentan la sinergia de una actuación en común. Se parte, en los servicios sociales municipales, de dos redes: la Red de Atención Primaria y la Red de Atención Especializada.

A DESTACAR
La gran claridad y sencillez que un esquema organizativo de este tipo introduce en la dinámica diaria, posibilitando la ordenación de los múltiples y complejos programas de los servicios sociales. Por otra parte, desde el exterior de los servicios sociales municipales, desde la Red de Cooperación, se perciben y visualizan los resultados y las manifestaciones de sus esfuerzos y contribuciones, respecto de la situación de partida.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de A Coruña.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

11.1.07

Banco de Buenas Prácticas: Oficina de Recursos para la Emancipación Juvenil (OREJ) de L´Hospitalet de Llobregat

TERRITORIO
L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
253.873 habitantes (2003)

EXPERIENCIA
A través de la Oficina, la realidad ha hecho necesario definir un escenario y unos planes de actuación que desarrollaran unas políticas positivas para facilitar el acceso de las y los jóvenes al mundo de los adultos, ya que, a lo largo de los últimos años, el porcentaje de jóvenes emancipados del hogar familiar ha descendido notablemente, con lo cual la juventud se emancipa cada vez con mayor edad. Esto viene motivado, principalmente, por la dificultad de acceso a una vivienda, debido a la carestía de los precios del mercado inmobiliario que hacen muy difícil la posibilidad de pago por parte de las y los jóvenes.

A DESTACAR
Son objetivos puntuales del proyecto los siguientes:

  • Poner en funcionamiento una oficina que conozca la problemática juvenil de una manera integral y que intente solucionarla de forma personalizada y particular
  • Poner a disposición de las usuarias y usuarios una serie de servicios de información, orientación, y asesoramiento
  • Articulación de los circuitos de coordinación transversal con otros servicios municipales

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

8.1.07

Banco de Buenas Prácticas: Presupuesto participativo en Donostia

TERRITORIO
Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa)
182.930 habitantes (2005)

EXPERIENCIA
Proceso de profundización de la democracia local. A través de la página web municipal y a través de folletos enviados a todos los domicilios, se plantea un periodo de tres meses para la presentación por parte de Asociaciones y entidades, personas individuales o grupos de vecinos de propuestas de actuación para incorporar en los Presupuestos. Todas las propuestas son encaminadas a las distintas Áreas Técnicas, para su debida información y evaluación.

A DESTACAR
En el Presupuesto del año 2004 se incluyeron 46 propuestas ciudadanas, de las 200 realizadas, que abarcaron todas las áreas municipales: mantenimiento urbano, limpieza y saneamiento, urbanismo, bienestar social, educación, juventud, etc… Todas ellas consensuadas entre las distintas entidades y colectivos que hicieron propuestas. Durante el año se están realizando reuniones periódicas de seguimiento de la ejecución presupuestaria de las partidas correspondientes al Presupuesto participativo.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de San Sebastián.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

4.1.07

Banco de Buenas Prácticas: Plan Estratégico de Getafe 2010

TERRITORIO
Getafe (Madrid)
156.315 habitantes (2003)

IDEA INNOVADORA EJEMPLARIZANTE
La ámplia concertación social y económica definida por el Plan Estratégico, representa no sólo una oportunidad democrática, sino una respuesta integral e integrada a los problemas que plantea el permanente cambio operado en el seno de las ciudades y sus entornos más o menos inmediatos. Una respuesta cuyos beneficios no radican exclusivamente en la elaboración y ejecución de un número determinado de proyectos estratégicos, sino en la capacidad de difusión y arraigo de la “cultura de la anticipación”, frente a la de la improvisación.

A DESTACAR
A lo largo de la fase de elaboración del Plan, además del alto índice de participación conseguido, se han podido percibir actitudes más allá de la mera expectación: la idea de unificar voluntades, capacidades y esfuerzos está presente en todos los debates y en las tomas de decisión. Quizá la idea fundamental que pesa sobre los participantes, ciudadanos, expertos e instituciones, sea la de crear el clima y los instrumentos que permitan a la ciudad crecer armónica y racionalmente, esto es, lejos de hipotecar el futuro, pensando en él.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Getafe.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

3.1.07

Banco de Buenas Prácticas: Dos Hermanas - Programa Municipal de Prevención de Alcohol y otras Drogas

F. Toscano, actual Alcalde

TERRITORIO
Dos Hermanas (Sevilla)
107.258 habitantes (2003)

IDEA INNOVADORA EJEMPLARIZANTE
El programa intenta incidir en un cambio de valores relativo al consumo, poniendo de moda estilos de vida saludables y rompiendo la unión entre diversión y consumo de sustancias tóxicas. Para ello se crean alternativas distintas de diversión, se fomentan factores protectores como la autoestima y el entrenamiento en toma de decisiones y se realizan políticas activas de reducción del daño en aquellos casos en los que se haya instaurado el consumo.

A DESTACAR
Desde sus inicios, el Programa Dos Hermanas Divertida ha ido cobrando fuerza e importancia dentro de nuestro ámbito municipal, así como un reconocimiento positivo por parte de la población juvenil. Desde la convocatoria de 1998, el programa está enmarcado dentro del Proyecto “Ciudades ante la Droga”, perteneciente al Comisionado para la Droga de la Junta de Andalucía.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Dos Hermanas.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a:

Banco de Buenas Prácticas: Plan ciudad de Alcobendas

José Caballero, actual Alcalde

TERRITORIO
Alcobendas (Madrid)
98.417 habitantes (2003)

IDEA INNOVADORA EJEMPLARIZANTE
Avanzar hacia una nueva forma de hacer Ciudad, un nuevo enfoque no sólo del desarrollo local, sino también de la gestión integral del Ayuntamiento y la Ciudad. Para ello se comenzó por incluir en el Plan de Acción Municipal 1991/1995 el compromiso de elaboración de un Plan Estratégico con el objetivo de “diseñar el futuro de la ciudad como un elemento integrador y orientador de la acción de los diferentes agentes económicos, sociales e institucionales”, un Plan, denominado Plan Ciudad, para la acción basado en la participación.

A DESTACAR
La alta participación política, técnica y social. El Plan logrado entre todos, el Plan Ciudad plantea un modelo de desarrollo, y realiza una previsión concreta, aunque flexible para los próximos 10 años en los que se irán elaborando y desarrollando los 69 proyectos salidos del mismo. Para hacer realidad el Plan, sacar adelante los proyectos, garantizar el respeto al modelo y mantener vivo “el espíritu” que alentó su realización se iniciaron algunas iniciativas interesantes.

Puede leer sobre el proceso completo en el Banco de Buenas Prácticas de Gestión Municipal Socialista o en la web del Ayuntamiento de Alcobendas.

delicious CATEGORIAS: ,

Etiquetas: , ,

Añadir a: