Zerolo habla de la "plena integración" con más de 30 asociaciones almerienses
El secretario federal de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, mantuvo hoy una reunión con representantes de más de 30 organizaciones almerienses relacionadas con la inmigración con la finalidad de exponerles que España vive un "momento histórico" que "nos va a permitir avanzar en la ampliación de los derechos de los ciudadanos" y "en la obtención de la plena integración de colectivos, como el de los inmigrantes".
El secretario federal de Movimientos Sociales y relaciones con las ONG del PSOE,

BALANCE DE POLITICAS SOCIALES
El dirigente socialista aprovechó su visita a la capital almeriense para realizar un balance sobre los dos años del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en materia de políticas sociales. Y en este sentido, resaltó que "se han abordado reformas que están cambiando nuestro país como no se había hecho en las legislaturas del PP". Asimismo, afirmó que en España "estamos en un momento histórico" en el que se está "viviendo la segunda gran modernización basada en los valores, derechos de igualdad y descentralización, tanto en política interior como en exterior". Todo ello, a su entender, "gracias a la labor del Gobierno" que cuenta con "un aval social, parlamentario y político". Zerolo aplaudió la gestión económica del Gobierno "en la que se apuesta por las políticas sociales" en las que "se reconoce la dignidad" de las personas como la normalización de la orientación sexual, entre otras actuaciones. En este sentido, expresó su orgullo porque "por fin un Gobierno valiente, sensible y que apuesta por los derechos civiles de los ciudadanos va a iniciar el trámite parlamentario para que en 2007 tengamos una ley que reconozca el derecho a la identidad de género o sexual, que reconocerá la dignidad de los hombres y mujeres transexuales". Por último, celebró la Reforma Laboral aprobada el martes e insistió en la importancia de los sindicatos porque "son fundamentales en la construcción de un país". De este modo, tachó la reforma como "el primer gran acuerdo entre el Gobierno, patronal y sindicatos" que "apuesta por lo que el día 1 de mayo se reclamaba en las calles que era paz, empleo estable y diálogo".








0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home